Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta CRONICAS DE CONCIERTOS Y DESCUBRIENDO GRUPOS ( por Haruna Datsgas ). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRONICAS DE CONCIERTOS Y DESCUBRIENDO GRUPOS ( por Haruna Datsgas ). Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de noviembre de 2012

FEAR FACTORY+DEVIN TOWNSED PROJECT+DUNDERBEIST 23/11/12 VLC



FEAR FACTORY
+
DEVIN TOWNSED PROJECT
+
DUNDERBEIST
23/11/12 RockCity, Almàssera
“COLOSALES!”

Noche de lujo la que se nos presentó en nuestra humilde tierra valenciana con la visita dentro del ‘The Epic Industrialist Tour’ con las actuaciones de dos bandas llenas de prestigio internacional y de calidad y cualidades metálicas incuestionables.
Pero, antes nos topetamos con una sorpresa, al menos para una servidora, ya que según marcaban las entradas y también los carteles; los primeros en subir al escenario debían ser los británicos SYLOSYS y no lo fueron. Lo que me encontré fue a una pandilla de seis tíos trajeados con los ojos enmarcados en intimidatorio negro antifaz provenientes de Noruega. Y sólo por venir del país del que venían, ya es de por sí sinónimo de calidad. Pero los DUNDERBEIST, aún tenían más sorpresas pues a falta de un vocalista, bueno son dos, y dos son los que había.
Su sonido y su propuesta en escena son de lo más particulares y sobre no practicar de lleno extreme metal, las raíces están ahí y se nota en ese buen heavy metal sin artificios que practican. Buenos entramados de guitarra a cargo de Fredrik Ryberg y Ronny Flissundet, una batería potente y un bajo con líneas duras. En cuanto a los vocalistas, fue una lástima que el sonido fallase más que una escopeta de feria pues las voces de Torgrim Torve y Åsmund Snortheim, conjugan a la perfección siendo una de apoyo en tono más grave y la líder, más aguda y plena.
DUNDERBEIST, banda muy poco conocida por estas lides que ya lleva seis años en activo, tocaron temas extraídos de su nuevo disco ‘Songs of the Buried’ como ‘Father Serpent’, ‘Songs of the Buried’ y ‘Four of the Seven’ que redondearon con otros como ‘Fear & Loathing’, ‘Through the Peephole’ o ‘Shields Aligned’. Interesantes y molones hasta decir basta. Mi amor por Noruega, sigue en alza.
Por fin el loco más deseado de la noche iba a parecer y eso se notó en la cantidad de chiquillos que se, literalmente, agolparon a la sala. Los canadienses DEVIN TOWNSED PROJECT, salían a comerse a todo el mundo y lo hicieron, aunque a Devin le falló el sonido y no se pudo disfrutar de su melodiosa y timbrada voz. Fiel a su estilo, que denominaremos simple y llanamente ‘metal’, toca todos los palos que pueda tocar y sin que un tema suene más que otro. Igual se marca una balada desgarrada, que una canción densa y de regusto casi doom que asusta al miedo en un día de lluvia, que te marca unos temas totalmente lunáticos de cachondeo padre.
Evidentemente Devin es un gran maestro de las seis cuerdas, pero nada de esto sería suficiente sin ese elenco de tres músicos que lleva consigo como son Brian Waddell al bajo, Dave Young a la guitarra rítmica y Ryan Van Poederooyen a la batería, los cuales convierten todas sus paranoias en auténticos delirios de metal. Sabía que me había de gustar pero temas como ‘Supercrush’, ‘Kingdom’, ‘Truth’, ‘Apes’ o ‘War’ sin olvidar esa maravillosa “balada” bajo el nombre de ‘Vampiria’ que dedicó a las escasísimas damas presentes en su ritual; ya es. Fabuloso.
A los americanos FEAR FACTORY, tuve la inmensa suerte de verlos el pasado mes de mayo en Barcelona junto con los catalanes KTULU y mi impresión fue más que grata.
Para esta ocasión presentaban su nuevo disco ‘The Industrialist’, un álbum conceptual bastante complicado de escuchar en primera instancia pero con temas de rompe y rasga del que, no obstante, sólo tocaron ‘Industrialist’ y ‘Recharger’.
Así como hace meses la voz de Burton C. Bell no estuvo todo lo adecuada que cabría esperar, esta vez sí que lo estuvo, aunque quizá para mi gusto la batería estaba un pelín alta (la verdad es que el sonido fastidió bastante toda la noche). Tanto Dino Cazares, que el pobre sudó más que en una sauna (lo cual le vendría bastante bien); y el bajo Matt DeVries, estuvieron brillantes en sus notas y se dejaron la piel en cada tema. El batería Mike Heller estuvo férreo y el arreaba a su kit de forma brutal. Compactos y rocosos brindaron a una más que petada sala (debíamos ser unos trescientos y los que se quedaron al parecer fuera soportando el fresquito que caía) temas como ‘Shock’, Edgecrusher’, ‘Smasherdevourer’, ‘Powershifter’, ‘Martyr’, Demanufacture’, Self Bias Resistor’, ‘Zero Signal’ o ‘Replica’ que fueron celebrados hasta la sofocación. Inmensos.





lunes, 12 de noviembre de 2012

EVADNE+FOSCOR (10/11/12, PBM Sedaví)


EVADNE
+
FOSCOR
10/11/12 PaBerse Matao, Sedaví (VLC)
“LODO EN LAS VENAS”

Noche interesante la del sábado que se nos presentó de la mano de la promotora The PentagramProd. con las actuaciones de dos bandas extremas de reputación internacional.
Los primeros en subir al escenario fueron los catalanes FOSCOR, que sobre no presentar canciones nuevas, venían a celebrar sus diez años en la música, que no es poco viendo cómo andan las cosas de revueltas en la música desde hace más de tres años.
El cuarteto catalán, es practicante de un metal extremo de bases blackers, afilado, asfixiante y con grandes cadencias y caídas en los tempos para despegar en explosiones sónicas. A nivel musical, tiene sus bazas en una batería con mucho peso, grandes frases de guitarra a cargo de sus dos hachas, y un bajo bien definido a cargo de su voceras, Fiar, que con tono agudo y desgarrado tirando en sedante, abanderó temas importantes para esta gran formación como los fueron ‘The Smile Of the Sad Ones’, ‘The Waters Mirrors Couldn’t See’, ‘In case the Seasons Break’, ‘Raids To Punishment’, ‘El Palau Dels Plors’, ‘Groans to the Guilty’ o ‘Melangia’ por citar algunos. Hacía unos dos años y medio aproximadamente que no pisaban tierras valencianas, y he de decir que si ya me gustaron en su momento, esta segunda visita sólo hace que reafirmar esto. Esperamos que vuelvan pronto y con material nuevo, pues en VLC se les quiere y admira mucho y eso se notó en la entrada. Estupendos hasta decir basta.
Los siguientes en subir al escenario fueron los doomers valencianos por excelencia EVADNE. Esta banda, a la que servidora ha tenido el gusto de ver varias veces y una de ellas en el festival madrileño de The Dark Fest de 2010, son una de nuestras perlas negras con más futuro a nivel internacional.
Su doom de lodazal se mueve entorno al registro grave y carnoso de Albert, una de las mejores voces salidas de estas tierras. Pero, no por esto hay que pasar por alto a ese elenco de músicos que le acompaña como son Ifrit a la batería donde despliega una gran potencia, Marc y Josan a las guitarras con punteados brillantes y un tanto metálicos, y sobre todo las líneas de José al bajo, que se unen con el registro de su voceras para ofrecer grandes y extensos pasajes de música para ánimas dolientes. Son expertos en crear auténticos himnos llenos de rotos en el tempo, cadencias opresivas y altibajos agobiantes que pueden llegar a causar en los ‘no-iniciados’ o neófitos en la materia, auténticos colapsos auditivos. Eso sí: el sonido les mandó a hacer puñetas las partes claras tanto de Albert como las pregrabadas de una soprano invitada, que no se oyeron nada desluciendo notablemente algunos temas muy importantes de su corta, pero recomendable discografía. Los valencianos venían a presentar temas de su nuevo disco ‘The Shortest Way’ y de él cayeron los temas ‘Dreams in Monochrom’, ‘One Last Dress for One Last Journey’, la hermosa y decadente ‘All I Leave Behind’ y mi favorita desde siempre ‘Gloomy Garden’. Sobresalientes como siempre.
Para resumir, un show a la altura de lo esperado por parte de las dos bandas y que dejó como siempre satisfechos a aquellos que disfrutamos con los sonidos más complicados de la escena extrema.




martes, 6 de noviembre de 2012

SYNLAKROSS+HATESKOR (3/11/12, PBM Sedaví)


SYNLAKROSS
+
HATESKOR
03/11/12 PaBerse Matao, Sedaví (VLC)
“MELODÍA MORTAL”

El actualmente denominado ‘melo-death’ (antes conocido como death metal melódico) sabemos de sobra que tiene como máximos exponentes del género a los fineses CHILDREN OF BODOM (de hecho, fueron ellos los que prácticamente se lo inventaron), los germano-suecos ARCH ENEMY (sobre todo desde la entrada de Angela Gossow), NORTHER e IN FLAMES por nombrar algunos.
Para muchos, este nuevo estilo más ‘soft’ del death metal purista, no deja de ser un intento fallido de aquellos que no son capaces de hacerlo ‘a la antigua’ y para otros simplemente es una evolución natural del movimiento. De hecho, el propio black metal está empezando a reinventarse para no estar más estancando de lo que podría estar. Para una servidora es, una manera más de entender una vertiente muy querida dentro del metal extremo para no quedarse obsoleta.
Y después de este simposio tan mono que me quedó, vayamos al lío.
Los madrileños HATESKOR fueron los primeros en subir a un rejuvenecido escenario del PBM que estrenaba un look realmente diáfano que permitía (por fin) a los músicos moverse con libertad.
Ya desde las primeras notas del ‘Far Beyond the Stars’, está claro que el estilo practicante de esta banda es un death metal de base pero con gran melodía gracias a las frases de guitarra y a los injertos de teclado. Hasta aquí, todo es normal. La sorpresa salta cuando el voceras abre la boca y no espeta los textos con la ‘clásica’ voz aguda de corte blackero que más o menos usan las bandas anteriormente citadas. Su registro es rudo y bastante cercano al death viking lo que aporta frescura y originalidad a la propuesta de los madrileños.
A nivel musical, sobre reverberar un poco el sonido en la sala; se pudo gozar de las grandes virguerías a la guitarra de Álex Skorza (que también hace los coros y a la manera ‘clásica’ del género), de técnica depuradísima y brillante tal y como se comprobó en el solo que hizo. La batería, a cargo de Thordek; es adaptable, de sonido ‘madera’ y muy dura, se acopla muy bien al registro peculiar de McLeod que se refuerza con las notas del bajo de Mon, muy acertado. El teclado, a cargo de Ito, es lo que le da a los temas ese punto euro-escandinavo tan atractivo. Temas como el ‘Far…’, ‘Mirror’s Eye’ que es mi favorito por la intro y el outro que va con esas notas punzantes de teclado; ‘My Golden Void’, ‘The Curse’, ‘Unbroken’, ‘The Old Rogue From The Poem’ o ‘Glory & Greed’ son ejemplos más que suficientes para tenerlos en cuenta. Personalmente, se me hicieron cortos. Estupendos.
Los siguientes en subir fueron los SYNLAKROSS con fémina al frente. Servidora, no tenía el gusto de conocerlos musicalmente, aunque curiosamente llevaba tiempo queriendo verlos pero por unas cosas u otras, nunca iba. Por fin, iba a ver si mi instinto seguía fino.
Los muchachos de SYNLAKROSS, también son hacedores de un melo-death ya casi perteneciente a la ‘escuela antigua’ pero con ese toque contemporáneo que su grupo de cabecera (los suecos IN FLAMES) decidieron hacer al revertir su sonido en algo más actual tras decepcionarse con la cerradez de miras que descubrieron que plagaba dentro del metal.
A nivel musical, las bases están muy bien asentadas y giran en torno a su frontwoman, Patricia, de registro totalmente hermanado con el de Angela Gossow, repleto de esa agresividad vocal y agudeza que caracteriza a la alemana, pero con unas incursiones limpias y dulces que renuevan (otra vez) la propuesta. Las dos guitarras, se complementan a la perfección y la batería que también es muy ‘madera’ pero con mucho peso; cede protagonismo a su bajista Pablo, lleno de agresividad burreica y con unas notas realmente cortantes. Su set-list estuvo compuesto por temas propios como fueron ‘Spellbound’, ‘Metalmorphosis’ (ésta se merece una camiseta), ‘Danze Macabre’, ‘Dragon Egg’, ‘Carnival Phantasm’ y ‘Storms & Earthquakes’ y de dos versiones una de los BULLET FOR MY VALENTINE ‘Scream Aim Fire’ que, tal y como dijeron, interpretaban a su manera y yo diría que casi mejor que los originales, y un clásico de los IN FLAMES como es ‘Take This Life’ que bordaron y que me los recordó cuando los vi en directo hace años. Sinceramente, mi instinto no falla y me gustaron de lo más. Geniales. El futuro del metal está aquí y se llama evolucionar.














lunes, 29 de octubre de 2012

WAR HEAD+NERVOCHAOS+ALTAR OF SIN 27/10/12 (VLC)


(MINUS BLINDNESS)
+
ALTAR OF SIN
+
NERVOCHAOS
+
WAR HEAD
27/10/12 Ágora Live! Aldaia (VLC)
“INFIERNO HELADO”

El sábado pasado VLC vivió en cuestión de horas de un tiempo agradable a un frío hibernal a causa de las nevadas sufridas. Pero, eso no fue impedimento para que la gente se acercase a esa infámica sala de Aldaia a la cual no pienso dedicarle más líneas de las que ya ha gozado.
Al llegar, a punto de tocar las 00h., se encontraban descargando los brasileños MINUS BLINDNESS, un sonido típicamente sepulturero el cual no dejaron de demostrar con una versión de estos mismos.
Los siguientes en subir fueron los valencianos ALTAR OF SIN, que presentaban su nueva adquisición a las guitarras pasando así de un poderoso trío a un machacón cuarteto. La verdad es que parecía que habían tocado siempre juntos y el show estuvo a la altura de lo esperado. Temas como siempre importantes fueron ‘Altar Of Sin’, ‘Death Metal Inferno’ o el nuevo ‘Master Satan’. Geniales.
Más brasileños con el cuarteto NERVOCHAOS lo que nos encontramos después. Hacedores de un brutal death poderoso, muy bien ensamblado, con gran voz al frente, poderosa batería y temas cortos pero intensos. La verdad se me hicieron muy cortos y me quedé con ganas de más. Estupendos.
Y por fin los cabeza de cartel. Experiencias del este es lo que servidora últimamente está viviendo primero con los húngaros DALRIADA, luego con los rusos ARKONA y esta noche con los croatas WAR HEAD.
El trío, de pastaje muy emparentado con los germánicos SODOM, ofrecen un metal muy pesado, de gran calidad y con mucha potencia. La voz, flaqueó un poquito por culpa del sonido (qué menos…) pero fue un show adrenalínico que gustó a los pocos que se quedaron para apaliar el frío reinante en la sala. Poderosos.
Una gran oferta de manos de nuestra mejor promotora The PentagramPrpod que el viernes tuvo el honor de colgar el cartel de ‘Entradas Agotadas’ en su concierto de los Lendakaris Muertos. Enhorabuena!!